LA ÉTICA Y LA CORRUPCIÓN
La corrupción es un flagelo que ha permeado todos los espacios de la sociedad.
Desde épocas antiguas y desde que existe el ser humano, a través de la historia siempre se ha hablado de acciones corruptas del ser humano por la falta de ética y de moral en sus decisiones y acciones.
La profesora ADELA CORTINA en su video para que sirve la ética parte II, hace énfasis en una frase muy importante y digna de analizar: "Si no tomamos nota de lo cara que sale la falta de ética en dinero y en dolor, el costo de la inmoralidad seguirá siendo imparable".
Escudar la falta de moral, en las necesidades de la vida diaria, en justificar una acción no correcta para resolver un problema, o argumentar que el fin justifica los medios nunca será disculpa para cometer ilícitos que siempre terminan afectando negativamente a otras personas en algún lugar que por lo general son personas a las cuales se les vulneran algunos derechos ya que siempre los mas afectados de acciones corruptas son las personas de extrema pobreza.
Es importante tener en cuenta que las pequeñas acciones de inmoralidad, terminan en grandes actos de corrupción.
Los actos de corrupción se observan por todo lado. En el hogar, en el colegio, en las calles y en fin en todo en entorno donde el ser humano convive. No podemos pensar que la corrupción solo se observa en los espacios de poder o del sector gobierno, estado.
Cuando en nuestro hogar hacemos cosas indebidas y mas aún cuando nuestros hijos observan lo que hacen los adultos y ellos ya identifican que lo que se hace no esta bien, esos los podemos catalogar como actos de corrupción.
en el colegio cuando nos acostumbramos a hacer trampas en los trabajos y evaluaciones, cundo tratamos de sacar ventaja de un favor que nos encomienden o cuando no realizamos una obra con la calidad solicitada. Todo esto alimenta acciones corruptas en nuestra personalidad y puede influenciar a personas de nuestro alrededor.
En la politica es donde mas se observa la falta de moralidad y de ética que desencadena en actos de corrupción, no porque la política sea mala sino por las acciones de quienes utilizan la política para sacar ventajas personales, y estos actos son los que permiten que se generalice que todo político es corrupto.
Para contribuir a una paz basada en la justicia social, es necesario buscar todas las alternativas que sean necesarias para que la comunidad participe en la toma de decisiones y mediante la utilización de los mecanismos de participación, la ciudadanía incida en el desarrollo local mediante sus aportes en ideas, en iniciativas, en la planeación estratégica de acciones como también en realizar un control social a la gestión pública y así permitir que las acciones del estado sean transparentes ante la ciudadanía quien siempre este vigilante a la inversión de los recursos públicos.
Comentario:
Los actos de corrupción se deben combatir con participación ciudadana y control social a la inversión de los recursos públicos. pero también controlando nuestras acciones. Mis derechos van, donde comienzan los derechos de los demás.
Para contribuir a una paz basada en la justicia social, es necesario buscar todas las alternativas que sean necesarias para que la comunidad participe en la toma de decisiones y mediante la utilización de los mecanismos de participación, la ciudadanía incida en el desarrollo local mediante sus aportes en ideas, en iniciativas, en la planeación estratégica de acciones como también en realizar un control social a la gestión pública y así permitir que las acciones del estado sean transparentes ante la ciudadanía quien siempre este vigilante a la inversión de los recursos públicos.
Comentario:
Los actos de corrupción se deben combatir con participación ciudadana y control social a la inversión de los recursos públicos. pero también controlando nuestras acciones. Mis derechos van, donde comienzan los derechos de los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario