sábado, 29 de octubre de 2016

LA ÉTICA 
REFLEXIÓN CRÍTICA

Teniendo en cuenta que la ética es parte fundamental en el comportamiento del ser humano, debería ser tenida en cuenta en todas las acciones que realicemos.
No podemos decir una cosa y actuar  de otra manera porque estaríamos entrando en una contradicción.  El tener estas posturas en la vida diaria y actuar de manera muy diferente a lo que predicamos, es lo que viene causando incredulidad en las acciones de mandatarios, religiones y diferentes grupos sociales que dicen trabajar por el bien de la comunidad, pero lo que hacen es servirse de la comunidad para suplir intereses personales y generalmente siempre lo hacen pensando en el dinero, la fama o el poder.

El mundo empresarial piensa siempre en el factor dinero y en tener fama para manejar el poder de todo un entorno y ante esto en muchas ocasiones explota a trabajadores, no aplica normatividad de protección laboral, de igual forma los productos no son como se anuncian.
Esto termina afectando tanto a la parte laboral como a consumidores. De igual forma cuando la competencia es desleal se sobre entiende que estos comportamientos son anti eticos, puesto que por ganar dinero famo o poder estamos afectando otro extremo.

la ética de la diversidad nos hace entender que todos somos diferentes y que como seres diferentes actuamos y pensamos distinto. Pero en la diferencia está la razón del ser humano porque somos complementos del mundo con todo lo que se encuentra en el.
Pero como seres humanos no respetamos los recursos naturales creyéndonos superior a ellos y en distintos momentos diferenciamos entre razas pensando que unas son superior a otras, lo que termina afectando a la población vulnerable.

se debería pensar que la mejor forma de servir, es aplicando las normas, actuando de la mejor manera posible, respetando los derechos humanos. Ya que esto generaría justicia social lo que nos conduciría a acciones de paz y obviamente  traería la sostenibilidad de todo un entorno  aplicado a tod ser existente en el planeta tierra, cuya relación entre mundo vegetal, mundo animal incluyendo al ser humano y de igual manera todo lo demás que contiene la naturaleza que aunque no permita mostrar una forma de vida tiene su razón de ser y estar en este planeta porque son un complemento de la vida.

Si el ser humano no reflexiona en actuaciones y costumbres que tiene desde hace varios años, cuando nos demos cuenta hemos destruido el mundo que nos sostiene y con esta actuación terminamos con la raza humana en la tierra y con ella arrasando toda expresión de vida.

Y todo esto sería por la falta de ética, de formación como seres humanos, pero con exceso de prepotencia e irracionalidad.

Basado en la siguiente bibliografía.

Torralba, F. (2012). Ética aplicada al mundo empresarial. [video] Recuperado de:



François, V. (s.f.) 'Virtud, Justicia, Sostenibilidad: Una ética en 3D. [video] Recuperado de:

Guibet, C. y Romañach, J. (2010). Éticas de la diversidad. Una alternativa a la ética de Peter Singer. Dilémata, 2(3). Recuperado 





2 comentarios:

  1. Si todos los seres humanos pensariamos que mas que materialismo somos seres espirituales, nos daríamos cuenta que el ser humano es algo mas que un cuerpo. Los valores y principios como principio de la ética, serían su esencia de vida.

    ResponderEliminar
  2. La justicia social, da libertad y la libertad da felicidad. La felicidad es parte de la ética.

    ResponderEliminar